Mostrando entradas con la etiqueta Orientacion Vocacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orientacion Vocacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2014

SOBRE LA "ADDENDA" DE BOHOSLAVSKY




Este es un intento de explicación de la “Addenda” de Bohoslavsky. Espero que les sea de utilidad. Cualquier duda, crítica o corrección, no duden en comentar, estoy a su disposición.  
(Tengan en cuenta que esta explicación difícilmente les vaya a servir tanto como la que pueden darles en clase de consulta, ya que está escrita partiendo simplemente de lo que yo entendí. Tómenla con pinzas! La subo a pedido de la compañera Adriana y ya que estamos, para que quien le quiera echar una ojeada aproveche).







La addenda que Bohoslavsky agrega en la segunda edición de su libro deja en claro que hay algunas cuestiones expuestas en el mismo sobre las que ha reflexionado, y sobre las que su punto de vista ha cambiado. Menciona 4 áreas o planos dentro de los que pretende revisar o modificar conceptos:

a) TEÓRICO: menciona una “vuelta a Freud”, lo cual cobra sentido solamente si se tiene en cuenta que Bohoslavsky inicialmente se manejaba en la línea del psicoanálisis inglés. En la primera edición del libro habla de “libertad de elección” y “madurez”, pero en la addenda establece que la elección está sobredeterminada por la estructura del aparato psíquico del sujeto, y que hay ciertas demandas sociales que también se imponen (“la dinámica del deseo y la demanda social se le imponen al sujeto y lo constituyen fundamentalmente a través de los procesos de identificación…”). De forma que la elección ahora reviste un CARÁCTER SINTOMAL. De aquí se desprende que además revise y se aleje de la idea de autonomía yoica propia de la psicología del yo.

b) ESTRATÉGICO: aclara su posición actual respecto de la relación entre orientación vocacional, psicología (psicoterapia) y pedagogía. Establece que el objetivo de la orientación vocacional es la TOMA DE CONCIENCIA, en dos posibles acepciones de conciencia:
1- la práctica pedagógica en OV busca una toma de conciencia en cuanto a la lectura de la realidad institucional y social (universidad, carreras, profesiones), oponiéndose a la ignorancia y sus determinaciones educativas, familiares, ideológicas. Esta práctica en la dimensión pedagógica de la orientación vocacional INFORMA.
2- la práctica psicológica en OV busca una toma de conciencia respecto a los significados inconcientes de los motivos y proyectos personales, a la que se oponen la represión, la negación, la idealización como defensas. Esta práctica en la dimensión psicológica de la orientación vocacional ESCLARECE.
Tanto la dimensión pedagógica como la psicológica persiguen el objetivo en común ya planteado, (toma de conciencia) que debe ser resguardado, a pesar de que el contexto puede hacer variar las estrategias a seguir para alcanzarlo.

jueves, 8 de mayo de 2014

O. VOCACIONAL: CRONOGRAMA 1ER CUATRIMESTRE

CRONOGRAMA 1ER CUATRIMESTRE

8 de mayo de 2014 a la(s) 13:26
FECHAS DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

08/05= Unidad I y II

13-14/05= Práctica

15/05= Unidad II y III

20-21/05= Práctica

22/05= Unidad III

--------------------- 24/05= 1er Parcial

27-28/05= Práctica

29/05= Unidad IV

03-04/06= Práctica

05/06= Unidad IV

----------------------07/06 Recuperación 1er Parcial

10-11/06= Práctica

12/06= Unidad V

17-18/06= Práctica

19/06= Unidad V

24-25/06= Práctica

26/06= Unidad VI 

01-02/07= Práctica 

03/07 = Unidad VI 

------------------ 05/07= 2do Parcial

------------------ Agosto (Jornada de Orientación Vocacional)

------------------ 16/08= Recuperación 2do Parcial 



Primer Parcial: Sábado 24/05  (Unidades I, II y III) Recuperación: Sábado 07/06

Segundo Parcial: Sábado 05/07 (Unidades IV, V y VI) Recuperación: Sábado 16/08

Los Parciales y Recuperaciones están programados de 9:00 a 11:00 hs.
Reservamos el Anfiteatro Plaza y las Aulas 3, 4 y 5